Contraindicaciones de la depilación láser

Aunque la depilación láser es un tratamiento sin riesgo real, hay que respetar sus contraindicaciones. Sólo así se puede disfrutar de sus beneficios con total seguridad.

El uso de ciertos medicamentos

El uso de varios medicamentos está contraindicado para la depilación láser. Este es el caso de los tratamientos antiacné, como los que contienen un retinoide como el roaccutane. Esto se debe a que reducen la capacidad de cicatrización de la piel. Si se ha sometido a un tratamiento de este tipo, debe esperar 6 meses antes de poder realizar la depilación láser.

Tampoco debe haber recibido ningún tratamiento fotosensibilizante, como isotretinoína (Accutane), esteroides o antibióticos de tetraciclina en los últimos seis meses.

Enfermedad de la piel u otra afección cutánea

Para someterse a la depilación láser, es imprescindible que la piel esté en buen estado. No se puede tratar la piel quemada por el sol, las cicatrices hipertróficas o queloides, la psoriasis, el vitíligo, la urticaria, la dermatitis u otras afecciones cutáneas en las zonas tratadas.

En general, puede haber un problema para las personas con herpes. El virus puede ser activado por el procedimiento. En este caso, es aconsejable consultar al médico, que puede recetar medicamentos antivirales.

Tatuajes

Por supuesto, no debe realizar la depilación láser en una zona cubierta por un tatuaje. El láser quemaría la tinta y la piel con ella.

Contraindicaciones: embarazo y lactancia

La depilación láser no se recomienda durante el embarazo y la lactancia debido a los cambios hormonales. Esto hace que el procedimiento sea menos eficaz.

Bronceado

La piel tratada no debe haber estado expuesta recientemente al sol o a los rayos ultravioleta ni a productos autobronceadores.