Durante la depilación láser, el haz de luz se aplica a una zona y, en general, calienta los folículos adyacentes al vello objetivo. Esto puede provocar el crecimiento del cabello.
Esto se llama rebrote paradójico o hipertricosis paradójica.
¿Se produce un rebrote paradójico a causa del láser?
Este efectos secundarios no es específico de la depilación láser: también puede ocurrir después de cualquier tipo de depilación (cera, IPL, pinzas) o incluso después del afeitado. Sin embargo, su aparición durante el tratamiento con láser es especialmente notable y molesta: puede prolongar un tratamiento que ya es largo y costoso.
¿Es grave el rebrote paradójico?
No, simplemente significa que hay que ampliar un poco la zona de tratamiento.
¿Es frecuente la hipertricosis paradójica?
La hipertricosis paradójica se produce en el 0,6 al 10% de los casos. Se produce con mayor frecuencia en la cara y el cuello.
¿Qué causa la hipertricosis paradójica?
La hipertricosis paradójica puede estar causada por el efecto de los mediadores inflamatorios y el daño térmico subperapeútico que induce el inicio del ciclo capilar (fuente).
¿Qué promueve el rebrote paradójico?
El rebrote paradójico puede ser promovido por varias variables:
- Incumplimiento de las precauciones de uso.
- Desequilibrios hormonales.
- Tratamiento de determinadas zonas especialmente sensibles a las hormonas, como la parte superior de la espalda y los hombros en el caso de los hombres, o la zona inferior de la mandíbula y la areola en el caso de las mujeres.
- Eliminación del vello «sensible»: vello muy fino o rodeado de plumón.
- Un láser mal ajustado (demasiado débil o demasiado fuerte).
- Tener la piel oscura (tipos III, IV, V y VI)